El fin de semana pasado se difundió en redes sociales un estudio sobre el uso de lenguaje tóxico en la conversación de transfeminismos en Colombia entre mayo y septiembre de 2022, realizado por Linterna Verde en alianza con el Barómetro de Xenofobia e Inspiratorio. Teniendo en cuenta que este documento fue usado ampliamente en Twitter para señalar a la escritora Carolina Sanín, Linterna Verde manifiesta lo siguiente:
- Somos una organización sin ánimo de lucro que investiga cómo se construye opinión pública en redes sociales. Producimos insumos para la sociedad civil progresista con el propósito de que navegue el ecosistema digital y mejore su impacto. No somos una organización activista ni impulsamos causas políticas.
- El propósito del estudio aludido era entender la forma como varía el lenguaje tóxico en Twitter contra líderes trans en coyunturas relevantes de la discusión pública. No obstante, por cuenta de algunas simplificaciones metodológicas y decisiones apresuradas nuestras, que lamentamos, la versión final del documento individualizó y expuso de manera desproporcionada a Carolina Sanín.
- A partir del monitoreo realizado no es posible inferir ni concluir que los tuits de Carolina Sanín en el debate sobre transfeminismos sean la causa de un aumento en el lenguaje tóxico o la violencia digital contra la población trans. Atribuirle a ella cualquier tipo de responsabilidad resulta equivocado y riesgoso.
- Tanto en este estudio como en otros anteriores se da cuenta del problema principal de estos debates en redes sociales: rápidamente el intercambio se polariza entre bandos definidos con posiciones vehementes y, en ocasiones, hostiles. Este fenómeno desborda cualquier responsabilidad individual y obedece a múltiples causas.
- Trabajamos por un debate público digital informado, plural y transparente. Con ese ánimo, invitamos a quienes difundieron el estudio o hicieron imputaciones a partir de lo que allí se señala, a que compartan este comunicado.
Bogotá, 9 de noviembre de 2022