Somos una organización independiente sin ánimo de lucro que investiga cómo se construye opinión pública en redes sociales. Analizamos grandes cantidades de datos de publicaciones e interacciones en línea para llamar la atención sobre riesgos concretos que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil en estos espacios digitales.
Buscamos acompañar e instalar capacidades en organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y redacciones periodísticas para que puedan diagnosticar con precisión la conversación pública en redes sociales y tomar decisiones estratégicas basadas en la evidencia.
Nuestro propósito es aportar a la construcción de un debate digital más plural y transparente, reduciendo las asimetrías de acceso de la sociedad civil al conocimiento técnico y a las herramientas analíticas para mapear actores, estrategias, formatos y narrativas claves del ecosistema digital, permitiéndoles tener más protagonismo e influencia en la discusión pública en redes sociales y responder a riesgos como la manipulación y la desinformación en línea.
Apoyar con conocimiento especializado y estudios de opinión en redes sociales, a organizaciones de la sociedad civil para el fortalecimiento de su influencia,el desarrollo de narrativas más efectivas y el aumento de su capacidad de reacción ante ataques en redes sociales y plataformas de internet.
Resolver asimetrías de información para la construcción de un debate público más plural y transparente, donde no sean unos pocos los que monopolicen el entendimiento sobre cómo funciona la conversación pública en redes sociales y cómo influir en ella de forma democrática.
Más que el forecasting de tendencias o el Social Listening, la Investigación Digital es un proceso de investigación que articula metodologías de ciencias sociales, ciencia de datos y etnografía virtual, con el objetivo de interpretar la capa de datos públicos que los ciudadanos y ciudadanas producen de forma constante en la esfera digital.